ScreenCast-o-Matic

¿Alguna vez haz querido grabar un video-tutorial de alguna herramienta TIC? ¿O ponerle voz a una presentación de clase? 

Acabo de descubrir esta herramienta gratuita de captura on-line que permite simultáneamente:
  1. La grabación de lo que vas haciendo en la pantalla. Graba también los clic del ratón, o señala la posición de un campo en el que vamos a escribir alguna cosa (usuario y contraseña, por ejemplo)
  2. La grabación simultánea del sonido mediante el micrófono del equipo. (Si usas un portátil que haga mucho ruido, úsalo con batería para que el ruido ambiente sea el menor posible).
  3. La grabación de la persona que va contando el tutorial ( en la esquina inferior derecha ) mediante la cámara web.
  • Puedes grabar por separado o conjuntamente estas tres informaciones.
Otras características de esta herramienta son:
  • Graba hasta 15 MINUTOS de vídeo.
  • Puedes elegir qué zona de la pantalla quieres grabar (tamaño y zona). Está previamente ajustado al tamaño de una presentación de Power Point en el modo edición.
  • Admite pausar la grabación (Alt+P) para continuar con la misma...con lo que no hay que hacer la grabación del vídeo de un tirón.
  • Los resultados finales pueden ser guardados de tres modos:
    • Si previamente te registras en la herramienta, podrás subir el vídeo a un espacio que proporciona la propia herramienta
    • En el equipo en formato de vídeo .avi,   .flv,  .gif y .mp4 con una gran calidad.
    • Directamente subirlos a youtube. 
  • Y lo mejor de todo esto.... se puede usar sin realizar instalación de ningún programa, aunque también se puedes bajarte el programa, instalarlo y usarlo desde el equipo sin depender de Internet.


¿Cómo? 

Primero encontrar la aplicación... y después seguir este estupendo vídeo.



Más información sobre esta herramienta en el Observatorio Tecnológico del MEC
Además nos hacen un repaso de cómo insertar en Blogger un vídeo de youtube.

Por cierto, no es necesaria el registro (usuario y contraseña), salvo que quieras subir el vídeo en un espacio que te proporciona la propia plataforma.

Muchos profesores ya lo emplean para sus clases....


Y si quieres un resultado más profesional, utiliza esta otra versión para Windows y Mac que permite además la edición de la grabación....





Formularios con vídeos e imágenes para incluir en el blog

Este es un pequeño ejemplo del uso de los formualrios en clase. 
Este formualrio de Google se puede usar en dos procesos que no tienen por qué coincidir en el tiempo:
  1. Expositivo. Sólo muestras el vídeo con la "creencia" de que la ciencia infusa hará que aprendan, o con la "creencia" de que después lo van a ver en casa.
  2.  Evaluativo. Puedes aprovechar el visionado para controlar qué han aprendido durante su visonado. Recuerda que los resultados del formulario los tienes disponibles en cuanto terminen de rellenarlo. Así te harás una idea exacta de cuánto y qué han aprendido.

Despedida y cierre...por este curso.

Creo que ha sido estupendo trabajar con vosotros. Sois los mejores profesores-alumnos que he tenido ya que habéis trabajado con todo lo que tenéis.....

No me resisto a publicar la estupenda cita que Marina ha dejado en el foro...y sus reflexiones al respecto...

"...Os mando una cita sobre educación que me hace plantearme qué tipo de profesor soy.
 

Para William Arthur Ward:

El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira“

“The mediocre teache tells. The good teacher explains. The superior teacher demonstrates. The great teacher inspires”

El buen profesor es aquel que, a partir de la experiencia, es capaz de reconocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Es un profesor que corrige aquello que no le funciona, que revisa continuamente su labor, que aprende de sus alumnos y compañeros de profesión, que está en constante formación, que tiene inquietudes, que hace de su profesión una herramienta por la cual hacer mejor a la sociedad de la que forma parte. El buen profesor se esfuerza para que sus alumnos entiendan lo que explica y es por ello que interactúa continuamente con sus alumnos, hace que sus clases sean participativas, modifica su metodología en función de las necesidades del grupo, se reinventa curso tras curso, que tiene como objetivo mejorar y que sus alumnos mejoren mediante sus enseñanzas. 


El profesor que demuestra es un profesor que sabe explicar, pero su gran virtud reside en que aquello que explica es capaz de trasladarlo a un ámbito práctico. ¿Qué quiere decir esto? Pues que enseña su materia y aplica la pedagogía y la didáctica sobre esta materia. El profesor que demuestra es aquel que consigue que sus alumnos no sólo aprendan, sino que también sean alumnos competentes. Se trata de un profesor que es capaz de aplicar el currículo de su asignatura y relacionarlo con experiencias reales, que enseña la utilidad de lo que explica a sus alumnos, que tiene parte de docente, pero también de pedagogo. 


El gran profesor inspira. Estamos en el último tipo de docente, en lo que podríamos llamar la excelencia, un tipo de profesor reservado sólo para unos pocos. El profesor que inspira, no es necesariamente el profesor que más sabe. El profesor que inspira es el que trasciende sus conocimientos fuera del aula y los traslada al lo que son nuestras vidas. El profesor que inspira es un tipo de profesor en el que nos gustaría vernos reflejados, al que tomamos como ejemplo, al que queremos y apreciamos , al que transmite experiencias y no sólo conocimientos en el aula. Este es realmente el profesor que deja huella a lo largo de toda nuestra vida. Es el profesor del que recordamos perfectamente su nombre, la clase que impartía, su forma de ser, su forma de trasmitir, aquel que será nuestro referente durante toda la vida, aquel que recordaremos siempre con una sonrisa porque nos han hecho más sabios, más cultos, pero sobre todo mejores personas .

Última sesión del seminario de formación. 25 de marzo (miércoles)

Antes de que esta última sesión presencial tenga lugar, es preciso realizar DOS tareas previas:

  1. Entrar en la Intranet de la plataforma de formación de JCCM y contestar los DOS hilos del foro que he abierto.
  2. Contestar este cuestionario final de evaluación del seminario. IMPRESCINDIBLE QUE CONTESTÉIS TODOS.
CONTENIDOS DE LA SESIÓN PRESENCIAL
  1. Consultar los resultados de la evaluación final del seminario
  2. Conocer las posibilidades de una plataforma digital educativa : aulaPlaneta.
Durante la sesión presencial nos acompañará Raquel Rossique, delegada comercial del grupo Planeta, para mostrarnos las posibilidades de la plataforma digital educativa integral aulaPlaneta.

- Descripción general de AulaPlaneta
- Descripción Banco de contenidos
- Guía profesor